ARTROGRIPOSIS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
OTROS FACTORES CAUSANTES
La Artrogriposis clásica es de aparición esporádica. En las formas no heredadas pueden darse causas que sean inherentes. En estos casos hay que tener en cuenta la importancia del movimiento del feto dentro del útero. Por ello, se han identificado factores que podrían desencadenar esta disminución de movimientos fetales y, por ende, la aparición de contracturas articulares.
Factores mecánicos:
- Malformaciones uterinas.
- Bridas amnióticas (Son cordones de sacos llenos de líquido que rodean a
un bebé en el útero)
- Miomas uterinos (tumor no canceroso que se desarrolla en el útero).
- Embarazos gemelares o múltiples.
- Útero Fibroso (es muy rígido y no se expande durante el embarazo).
En estos casos el feto queda reducido a posturas poco idóneas que le impiden moverse dentro del útero, dificultando así la circulación fetal.
- La presión hidráulica incrementada interferiría también el retorno venoso.
En este caso, el líquido amniótico aumentaría (polihidramnios) o por el contrario, disminuiría (oligoamnios). De ambas maneras se ocasionarían contracturas articulares múltiples.

Enfermedades maternas:
- Viriasis, la esclerosis múltiple, diabetes.
- Elevación de la temperatura corporal de la madre, debida a infecciones
o a baños de tina o de sauna muy prolongados.
- Padecimientos virales en la madre al inicio del embarazo (rubéola,
varicela, etc.)
- Consumo de drogas o medicamentos teratogénicos como las penicilinas
- Exposición al principio del embarazo a substancias tóxicas ambientales
(monóxido de carbono, fertilizantes o insecticidas).
- Defectos en los cromosomas.

Medicamentos:
- El misoprostol: Se usa en el tratamiento de la úlcera gástrica, las
contracciones uterinas producirían trastornos vasculares en el feto.

Defectos de Gen:
- Autosómico dominante: El gen dominante puede ser del padre o de la
madre con riesgo de recurrencia en la misma familia de 50%.
- Autosómico recesivo: Ambos padres le transmiten al bebé el gen
defectuoso) con riesgo de recurrencia en la misma familia de 25% y un
50% de que los hijos sean portadores.
- Ligados al gen X recesivo: En que todas las hijas de un varón afectado
son portadoras, y los hijos de ellas tienen una probabilidad de 50% de ser
afectados y las hijas un 50% de riesgo de ser portadoras.
Sin embargo, en muchos textos se plantea que la causa principal es la Akinesia fetal, es decir, el tejido conectivo peri-articular que ocasiona la fijación articular con limitación del movimiento y mayor contractura (contracción) de ésta.
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 5 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|